Contador web

{jcomments on}El espirituano Norge Sotomayor se convirtió en el primer corredor de atletismo en escalar el Olimpo en la tierra del Yayabo al ganar la medalla de oro, al dominar la prueba de 400 metros con vallas en los Juegos Estivales de la Juventud, con asiento en Singapur.
Sotomayor relegó a la segunda y terceras posiciones al indio Kumar Durgesh (50.81) y al kenyano William Mbevi Mutunga (51.23), ambos con sus mejores tiempos de por vida.
El antillano de 17 años confirmó su amplio dominio de la técnica sobre los obstáculos y la explosividad de sus piernas, que le hacen una de las grandes promesas del atletismo.
El joven atleta trinitario Norge Sotomayor asaltó la gloria
por primera vez al convertirse en el único campeón de Cuba en el Sexto Campeonato Mundial de Cadetes (hasta 17 años) que tuvo lugar en la ciudad italiana de Bressanone en el 2009, al imponerse en los 400 metros con vallas.
En lo que constituyó un resonado triunfo de Sotomayor en su primera competencia internacional, el atleta, oriundo del poblado de Magua, marcó 51.30, un tiempo que es respetado incluso entre mayores y lo mejor del año en esa categoría.
El palmarés del trinitario Norge Sotomayor no creyó en el favoritismo del dominicano, nacionalizado en Italia, José Reynaldo Bencosme de León, quien llegó a la competencia instalado en el número uno del ranking mundial y ahora debió conformarse con la medalla de bronce con 51.74 segundos. La plata correspondió al kenyano Jeremiah Kipkorir, con marca personal de 51.45.
Hoy, Sotomayor, se puede vanagloriar de tener en sus arcas los títulos del orbe en el mundial de cadetes, y ahora, en los I Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur 2010.
El yayabero arribará a tierras cubanas el venidero sábado y será recibió en la provincia el próximo domingo.
Realizará judoca espirituana base de entrenamiento en Japón
La espirituana Dayaris Mestre, titular nacional de los 48 kilos, se encuentra en Japón como parte de la selección tricolor de Cuba, que intervendrá del 9 al 13 de septiembre en el Campeonato Mundial de las llaves y los ippones, certamen que se celebrará en la tierra del Sol Naciente, Japón.
Mestre, desde el 2009 comanda la división de 48 kilos, y en lo que va en curso de estos primeros ocho meses del 2010, obtuvo medalla de oro en Laval, Francia, y bronce en la décimoquinta versión del Open de Bélgica.
También, la yayabera posee en su haber el título del Grand Prix Panamericano, mientras se llevaba al opecho la presea plateada en el panamericano de El Salvador, certamen en el que consiguió el boleto a la cita continental de Guadalajara en el 2011.
Esta base de entrenamiento en la tierra precursora del judo, servirá como preparación final a las selecciones nacionales femenina y masculina, las que tienen como objetivo principal mantenerse en la élite de esta disciplina en el orbe.
El colectivo lo encabezan seis medallistas olímpicos y del orbe, con mayor liderazgo en las discípulas del profesor Ronaldo Veitía, entre las que sobresalen Yanet Bermoy, plata olímpica de Beijing 2008 y mundial de Rotterdam 2009, en los 52 kilogramos.
También resalta Yalennis Castillo (78) e Idalis Ortiz (+78), subtitular y bronceada en Beijing, respectivamente, y Yurisleidis Lupetey (57), multimedallista olímpica y mundial.
En las filas del profesor Justo Noda destacan Oscar Braison (+100), bronce en la cita china, y Oreidis Despaigne (100), bronce del orbe en Río de Janeiro 2007.
Completan las escuadras Yaritza Abel (63), Onix Cortés (70), Osmay Cruz (81) y Asley González (90).
Antes de su incursión en los 48 kilos, la yayabera Dayaris Mestre se proclamó titular centroamericana en Cartagenas de Indias, Colombia, en el 2006, pero en la división de 44 kilos. Actualmente, ocupa el lugar 27 del ranking mundial en su nueva división.
El cumpleaños de Fidel es una celebración del pueblo cubano que por estos días asume matices nuevos, de profunda alegría al ver como el líder de la revolución ha recuperado su salud y ha vuelto con el entusiasmo que nos tiene acostumbrado, en esta ocasión advirtiendo al mundo de la posibilidad de una guerra y de cómo prevenirla.
He escuchado varias anécdotas de muchos amigos que han estado cerca de Fidel, lo cuentan con orgullo. En el caso personal deseo compartir el momento que vi a Fidel por primera vez. Fue en 1995, en el centenario del desembarco del Héroe Nacional de Cuba por el sur de la provincia de Guantánamo, el Comandante en Jefe Fidel Castro visitó Playitas de Cajobabo para rendir tributo a José Martí y a los próceres de la Patria y expresar el compromiso cumplido con el Apóstol de la independencia.
Me encontraba allí como periodista reportando las actividades de un grupo de jóvenes que habían salido desde Moa en una embarcación para rememorar los hechos. Recuerdo que vi a Fidel meditando unos minutos frente al mar, con una bandera: "He venido -dijo entonces el líder cubano- a recibir en el año del Centenario, de manos de Martí, la Bandera de la estrella solitaria, y solo pido que las futuras generaciones la mantengan ondeando para siempre en una patria Libre”.
De aquella experiencia escribimos un pequeño libro, porque no hay dudas, Fidel es inspiración. Si me preguntaran cuál es la virtud que más admiro de Fidel respondiera: HUMANISTA. De ahí que siempre pongo de ejemplo como Fidel Castro, en la Cumbre Mundial sobre la alimentación efectuada en la sede de la FAO en Roma el 16 de noviembre de 1996 formuló la pregunta más grande de la historia de la humanidad, aún sin contestar. “¿Por qué se invierten 700 000 millones de dólares cada año en gastos militares y no se invierte una parte de estos recursos en combatir el hambre, impedir el deterioro de los suelos, la desertificación y la deforestación de millones de hectáreas cada año, el calentamiento de la atmósfera, el efecto invernadero, que incrementa ciclones, escasez o excesos de lluvias, la destrucción de la capa de ozono y otros fenómenos naturales que afectan la producción de alimentos y la vida del hombre sobre la Tierra?”
Ochenta y cinco palabras tiene la contundente pregunta formulada el siglo pasado y que desde entonces ha recibido mutis y amenaza ser tapada con más silencio. Todo indica que los “señores del mundo” no oyen los discursos en defensa de los pobres y mucho menos canciones.
Hay muchos motivos para brindar por Fidel, para felicitarlo, por su ejemplo, por la visión y sus aportes a la paz del mundo. Con estas premisas hoy en la mañana me fui bien temprano hasta Cabaiguan, hasta la casa de un amigo, Noel Morales para hacer junto a su familia un Brindis por Fidel. Allí le grabé este pequeño saludo que lleva el cariño de todo el pueblo espirituano y cubano. Felicidades Fidel.
Usted puede descargar las fotos de alta resolución en nuestro sitio en PicasaVestido de guerrillero, de completo uniforme verdeolivo, Fidel leyó su “Mensaje a la Asamblea Nacional“. Lo hizo desde un podio pequeño, entre las dos alas de asientos que ocupan los miembros del Consejo de Estado, con su Presidente, Raúl Castro, en su puesto habitual. Más de 600 personas, entre diputados, periodistas e invitados, asistieron a esta sesión extraordinaria del Parlamento y son testigos de un hecho excepcional: el Comandante en Jefe se dirigió desde allí al Presidente Barack Obama, el único que puede evitar una confrontación nuclear de consecuencias devastadoras para la humanidad.
Usted puede descargar las fotos de alta resolución en nuestro sitio en Picasa
http://www.cubadebate.cu/especiales/2010/08/07/fidel- en-la-asamblea-nacional/